Search this keyword

Showing posts with label Feng Shui. Show all posts
Showing posts with label Feng Shui. Show all posts

Ambiente feng shui en el dormitorio

Feng Shui es el arte de la colocación, o el arte de la fluidez. Su traducción literal es viento y agua y es un antiguo método chino de diseñar ciudades, casas e interiores, que nos ayuda a vivir en armonía con los elementos y las fuerzas naturales de la tierra.

Los colores de la habitación según feng shui: Las paredes deben ser de colores pasteles suaves y las alfombras deben ser de colores claros para poder mezclarse con los demás elementos del dormitorio. Las sábanas, fundas, mantas y almohadas (que deben ser todas de telas naturales y no sintéticas) también deben ser de colores pasteles. Hay que evitar colores fuertes como el rojo y utilizar por el contrario colores suaves que inducen al descanso y sosiego.
En el Feng Shui también importa el tiempo, un lugar aumenta su importancia cuanto mayor tiempo pasamos en él. Por tanto, el dormitorio se convierte en el lugar más importante de la casa y debe asegurarnos intimidad y descanso.

La cama y la posición que ocupa dentro de este espacio es lo más importante en el Feng Shui para el dormitorio. Su ubicación debe seguir ciertas premisas.

La cabecera de la cama deberá estar ubicada en el rincón más alejado de la puerta. La cama no estará alineada con la puerta. Usaremos camas con respaldo, para tener protegida la cabeza. Detrás de la cama no debe haber espejos ni ventanas. En caso de tener inevitablemente una ventana, le colocaremos unas cortinas bien pesadas. Si tenemos un espejo, lo colocaremos en otro lugar.
Sobre la cabecera no deben existir estanterías o nichos, tampoco cuadros con marcos pesados.
Ausencia de cabecero
Aunque sea una costumbre muy implantada la ausencia de cabecero sólido es un problema porque tiende a crear inestabilidad y genera a largo plazo, agotamiento físico y emocional. El cabecero puede ir o no unido al cuerpo de la cama y no tiene porque ser elaborado, puede ser sencillo: una madera o madera forrada con tela son suficientes.

Una cama bajo una ventana o frente a una puerta está sometida a una fuerte corriente de Chi y el resultado es un gran desgaste energético. Pruebe a dormir en otra posición o en otra habitación durante al menos una semana para verificar si los problemas está o no causados por la posición de la cama.





Ambiente feng shui en el dormitorio

Feng Shui es el arte de la colocación, o el arte de la fluidez. Su traducción literal es viento y agua y es un antiguo método chino de diseñar ciudades, casas e interiores, que nos ayuda a vivir en armonía con los elementos y las fuerzas naturales de la tierra.

Los colores de la habitación según feng shui: Las paredes deben ser de colores pasteles suaves y las alfombras deben ser de colores claros para poder mezclarse con los demás elementos del dormitorio. Las sábanas, fundas, mantas y almohadas (que deben ser todas de telas naturales y no sintéticas) también deben ser de colores pasteles. Hay que evitar colores fuertes como el rojo y utilizar por el contrario colores suaves que inducen al descanso y sosiego.
En el Feng Shui también importa el tiempo, un lugar aumenta su importancia cuanto mayor tiempo pasamos en él. Por tanto, el dormitorio se convierte en el lugar más importante de la casa y debe asegurarnos intimidad y descanso.

La cama y la posición que ocupa dentro de este espacio es lo más importante en el Feng Shui para el dormitorio. Su ubicación debe seguir ciertas premisas.

La cabecera de la cama deberá estar ubicada en el rincón más alejado de la puerta. La cama no estará alineada con la puerta. Usaremos camas con respaldo, para tener protegida la cabeza. Detrás de la cama no debe haber espejos ni ventanas. En caso de tener inevitablemente una ventana, le colocaremos unas cortinas bien pesadas. Si tenemos un espejo, lo colocaremos en otro lugar.
Sobre la cabecera no deben existir estanterías o nichos, tampoco cuadros con marcos pesados.
Ausencia de cabecero
Aunque sea una costumbre muy implantada la ausencia de cabecero sólido es un problema porque tiende a crear inestabilidad y genera a largo plazo, agotamiento físico y emocional. El cabecero puede ir o no unido al cuerpo de la cama y no tiene porque ser elaborado, puede ser sencillo: una madera o madera forrada con tela son suficientes.

Una cama bajo una ventana o frente a una puerta está sometida a una fuerte corriente de Chi y el resultado es un gran desgaste energético. Pruebe a dormir en otra posición o en otra habitación durante al menos una semana para verificar si los problemas está o no causados por la posición de la cama.





Ambiente feng shui en el dormitorio

Feng Shui es el arte de la colocación, o el arte de la fluidez. Su traducción literal es viento y agua y es un antiguo método chino de diseñar ciudades, casas e interiores, que nos ayuda a vivir en armonía con los elementos y las fuerzas naturales de la tierra.

Los colores de la habitación según feng shui: Las paredes deben ser de colores pasteles suaves y las alfombras deben ser de colores claros para poder mezclarse con los demás elementos del dormitorio. Las sábanas, fundas, mantas y almohadas (que deben ser todas de telas naturales y no sintéticas) también deben ser de colores pasteles. Hay que evitar colores fuertes como el rojo y utilizar por el contrario colores suaves que inducen al descanso y sosiego.
En el Feng Shui también importa el tiempo, un lugar aumenta su importancia cuanto mayor tiempo pasamos en él. Por tanto, el dormitorio se convierte en el lugar más importante de la casa y debe asegurarnos intimidad y descanso.

La cama y la posición que ocupa dentro de este espacio es lo más importante en el Feng Shui para el dormitorio. Su ubicación debe seguir ciertas premisas.

La cabecera de la cama deberá estar ubicada en el rincón más alejado de la puerta. La cama no estará alineada con la puerta. Usaremos camas con respaldo, para tener protegida la cabeza. Detrás de la cama no debe haber espejos ni ventanas. En caso de tener inevitablemente una ventana, le colocaremos unas cortinas bien pesadas. Si tenemos un espejo, lo colocaremos en otro lugar.
Sobre la cabecera no deben existir estanterías o nichos, tampoco cuadros con marcos pesados.
Ausencia de cabecero
Aunque sea una costumbre muy implantada la ausencia de cabecero sólido es un problema porque tiende a crear inestabilidad y genera a largo plazo, agotamiento físico y emocional. El cabecero puede ir o no unido al cuerpo de la cama y no tiene porque ser elaborado, puede ser sencillo: una madera o madera forrada con tela son suficientes.

Una cama bajo una ventana o frente a una puerta está sometida a una fuerte corriente de Chi y el resultado es un gran desgaste energético. Pruebe a dormir en otra posición o en otra habitación durante al menos una semana para verificar si los problemas está o no causados por la posición de la cama.





Armonía y bienestar gracias al Feng Shui

La principal tarea del Feng Shui es mejorar la calidad de vida humana a través del espacio y la decoración; es el arte de colocar cada cosa en su sitio.

La disciplina del Feng Shui parte de la idea de que el lugar que se ocupa en el universo depende de la relación entre las energías personales y las de la naturaleza o el ambiente que rodea a cada persona, por lo que las acciones humanas deben guiarse a mantener el equilibrio entre hombre y naturaleza.

Los principios de Feng Shui y los cinco elementos principales ayudan a equilibrar la energía de la casa y sus habitantes. No es extraño que una persona se sienta bien en una estancia y mal en la contigua. La meta del Feng Shui es decodificar esta íntima relación que une al hombre y a su entorno, afectando a su equilibrio emocional.

Para ello, existen varias teorías como la del 'Yinn y el Yang' o la de 'Los cinco elementos' (la Tierra, el Metal, el Agua, la Madera y el Fuego). En definitiva, el Feng Shui muestra la vía que lleva a equilibrar las energías personales y del hábitat, hogar u oficina, con las leyes de la naturaleza para poder vivir en armonía con ella. Así se puede aprender a manejar los problemas personales, desarrollando un potencial óptimo.

Armonía y bienestar gracias al Feng Shui

La principal tarea del Feng Shui es mejorar la calidad de vida humana a través del espacio y la decoración; es el arte de colocar cada cosa en su sitio.

La disciplina del Feng Shui parte de la idea de que el lugar que se ocupa en el universo depende de la relación entre las energías personales y las de la naturaleza o el ambiente que rodea a cada persona, por lo que las acciones humanas deben guiarse a mantener el equilibrio entre hombre y naturaleza.

Los principios de Feng Shui y los cinco elementos principales ayudan a equilibrar la energía de la casa y sus habitantes. No es extraño que una persona se sienta bien en una estancia y mal en la contigua. La meta del Feng Shui es decodificar esta íntima relación que une al hombre y a su entorno, afectando a su equilibrio emocional.

Para ello, existen varias teorías como la del 'Yinn y el Yang' o la de 'Los cinco elementos' (la Tierra, el Metal, el Agua, la Madera y el Fuego). En definitiva, el Feng Shui muestra la vía que lleva a equilibrar las energías personales y del hábitat, hogar u oficina, con las leyes de la naturaleza para poder vivir en armonía con ella. Así se puede aprender a manejar los problemas personales, desarrollando un potencial óptimo.

Armonía y bienestar gracias al Feng Shui

La principal tarea del Feng Shui es mejorar la calidad de vida humana a través del espacio y la decoración; es el arte de colocar cada cosa en su sitio.

La disciplina del Feng Shui parte de la idea de que el lugar que se ocupa en el universo depende de la relación entre las energías personales y las de la naturaleza o el ambiente que rodea a cada persona, por lo que las acciones humanas deben guiarse a mantener el equilibrio entre hombre y naturaleza.

Los principios de Feng Shui y los cinco elementos principales ayudan a equilibrar la energía de la casa y sus habitantes. No es extraño que una persona se sienta bien en una estancia y mal en la contigua. La meta del Feng Shui es decodificar esta íntima relación que une al hombre y a su entorno, afectando a su equilibrio emocional.

Para ello, existen varias teorías como la del 'Yinn y el Yang' o la de 'Los cinco elementos' (la Tierra, el Metal, el Agua, la Madera y el Fuego). En definitiva, el Feng Shui muestra la vía que lleva a equilibrar las energías personales y del hábitat, hogar u oficina, con las leyes de la naturaleza para poder vivir en armonía con ella. Así se puede aprender a manejar los problemas personales, desarrollando un potencial óptimo.